Instrucciones de la instalación gasoil para Usuario.
Indicaciones generales del manual usuario de instalación de gasoil. En una instalación de gasoil que alimenta a una caldera de calefacción, el usuario tiene que tener en cuenta algunos principios básicos sobre el posible mantenimiento preventivo a la instalación de gasoil. Además, debe de conocer la capacidad de almacenamiento del depósito, valorar los posibles días que le puede durar el combustible y el tiempo de respuesta del distribuidor.
“Indicaciones generales de mantenimiento preventivo del usuario”
1 – Un buen hábito en la verificación del nivel del depósito.
Cuando a un usuario se le para la caldera y observa se no tiene gasoil, es cuando se da cuenta de que se ha descuidado y no ha revisado el nivel del depósito. Además, esta circunstancia suele pasar en los fines de semana y cuando más frio suele hacer.
Este descuido puede que tenga consecuencias. Cuando se llene el depósito y se intente desbloquear el quemador de la caldera lo sabremos. Si no arranca, puede que los filtros estén sucios, hay que limpiarlos. Se limpia primero el principal de la instalación y si no arranca, también el de la bomba del quemador. En caso de que no sepas hacerlo, puedes contar con nosotros, nuestros técnicos te limpiaran los filtros y lo revisaran. Llámanos.
2 – Antes de realizar la carga al depósito de gasoil hay que apagar la caldera.
Nuestro consejo es que antes de realizar el llenado del depósito apagues la caldera y la mantengas durante dos horas apagada. Es para no tener posteriormente algún problema con la caldera. Esto ayudará a que los sedimentos acumulados en el fondo y que se han podido remover al llenarse el depósito se vuelvan a posar en el fondo. Por lo tanto, si la caldera sigue funcionando sin parar, pueden llegar al filtro, atascándolo y parándose la caldera porque no puede pasar el combustible.
Hay que tener en cuenta que cuanto más antiguo es el depósito tendrá más sedimentos y agua de condensación. La mayoría de los fabricantes aconsejan una limpieza, ver instrucciones del fabricante. Con la limpieza se acaba con los restos que se hayan ido acumulando en el fondo del depósito, evitando averías y obstrucciones constantes en los filtros.
3 – Se debe de tener una previsión de gasto.
No se consume de igual forma si existen previsiones de riesgo vinculados a una llegada de ola de frio. Hay que tomar medidas de prevención al respecto, verificando la capacidad del depósito de gasoil. Además, mejor tenerlo lleno, por lo general se consume más energía en las viviendas y la capacidad de los distribuidores para realizar los suministros de gasóleo se reduce.
4 – Limpiar el filtro de la instalación de gasoil.
A la hora de realizar el mantenimiento de un filtro de gasoil, muchos usuarios desconocen cómo se puede realizar la limpieza del mismo y optan por mandar realizarlo algún profesional cualificado.
Los pasos son muy sencillos: apagar caldera, cerrar la llave de paso general de la instalación gasoil, desenroscar la base del filtro, colocando un recipiente para no manchar, limpiar el filtro con un cepillo, se coloca el filtro en su sitio, apertura de llave general y arrancar de nuevo la caldera.
“Indicaciones generales de seguridad para el usuario”
1 – Garantizar una ventilación adecuada.
Cuando un depósito esta ubicado en el interior de una edificación la ventilación del depósito es esencial cara a la seguridad. Para garantizar una adecuada ventilación (evacuación de gases), el mejor método es conducir la ventilación con un conducto al exterior y poner una válvula de venteo. Verificar que no existe ningún obstáculo que pueda interrumpir la ventilación correcta.
En el caso de no poner el conducto, también la aireación para tanques con volumen de almacenamiento total inferior o igual a 1.500 litros de productos de clase C podrá desembocar en los locales cerrados con una superficie mínima de ventilación de 200 cm² al exterior. Verificar que no existe ningún obstáculo en la rejilla que pueda interrumpir la ventilación correcta.
2 – Verificar el estado de los extintor que pertenece a la instalación de gasoil.
Los extintores debe de estar colocados accesibles y cerca de la instalación de gasoil. Hay que verificar periódicamente la presión del extintor y mandar hacer la revisión antes de que caduque la fecha. Por lo tanto, en perfecto estado para cuando los necesitemos.
En instalaciones de superficie en el interior de edificios.
Se instalarán extintores de tipo adecuado al riesgo y con eficacia mínima 89B. Estas instalaciones los medios de protección y extinción que tengan funcionamiento manual deberán estar al alcance de las personas. Entre el almacenamiento y los equipos la distancia máxima en horizontal no excederá de 15 metros; de estar los tanques dentro de cubeto o habitación, los equipos se encontrarán fuera.
– Para más información podéis acceder al BOE. Instrucción técnica complementaria MI-IP 03 «Instalaciones petrolíferas para uso propio»